Zerinol 20 comprimidos recubiertos 300 mg + 2 mg
ADVERTENCIAS
A dosis terapéuticas comunes, los antihistamínicos exhiben reacciones secundarias muy variables de un sujeto a otro y de un compuesto a otro. El efecto secundario más frecuente es la sedación que puede manifestarse con somnolencia, de la que se debe advertir a quienes puedan conducir vehículos o atender operaciones que requieran integridad del grado de vigilancia. Se debe prestar especial atención a la determinación de la dosis en los ancianos debido a su mayor sensibilidad al fármaco. Administrar con precaución en sujetos con insuficiencia renal o hepática. Durante el tratamiento con paracetamol, antes de tomar cualquier otro fármaco, comprobar que no contenga el mismo principio activo, ya que si se toma paracetamol en dosis elevadas pueden producirse reacciones adversas graves. Las dosis altas o prolongadas del producto pueden causar una enfermedad hepática de alto riesgo e incluso cambios graves en los riñones y la sangre. El medicamento debe tomarse con el estómago lleno. El medicamento en tableta contiene sacarosa. Los supositorios contienen metabisulfito de sodio; esta sustancia puede causar reacciones alérgicas y ataques de asma graves en sujetos sensibles y particularmente en asmáticos.
CATEGORÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Analgésicos y antipiréticos.
ALMACENAMIENTO
Comprimidos recubiertos: este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación. Supositorios: almacenar a una temperatura que no supere los 30 grados C.
CONTRAINDICACIONES / EFECTO SECUNDARIO
Hipersensibilidad a los principios activos, a otros antihistamínicos de estructura química similar oa alguno de los excipientes; contraindicado durante el embarazo, la lactancia; los productos a base de paracetamol están contraindicados en pacientes con insuficiencia manifiesta de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa y en aquellos que padecen anemia hemolítica grave; insuficiencia hepatocelular grave; debido a sus efectos anticolinérgicos, no usar en caso de glaucoma, hipertrofia prostática, obstrucción del cuello vesical, estenosis pilórica y duodenal u otros tractos del tracto gastrointestinal y urogenital.
NOMBRE
ZERINOL
EXCIPIENTES
Comprimidos: almidón de maíz; celulosa microgranular; polivinilpirrolidona; estearato de magnesio; carboximetilcelulosa de sodio; talco; sacarosa; gelatina; polietilenglicol 6000; carbonato de calcio; clorofila soluble en agua; Goma Arabe; cera de carnauba. Supositorios: metabisulfito de sodio; ésteres de glicéridos de ácidos grasos saturados.
EFECTOS SECUNDARIOS
Se han notificado reacciones cutáneas de varios tipos y gravedad con el uso de paracetamol, incluidos casos de urticaria, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica. Se han notificado reacciones de hipersensibilidad como angioedema, edema de laringe, shock anafiláctico. Además, se han notificado las siguientes reacciones adversas: trombocitopenia, leucopenia, anemia, agranulocitosis, alteraciones de la función hepática y hepatitis, trastornos renales (insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial, hematuria, anuria), reacciones gastrointestinales y mareos. El medicamento puede causar principalmente somnolencia, astenia, fotosensibilización, sequedad de boca, retención urinaria, engrosamiento de las secreciones bronquiales. La notificación de sospechas de reacciones adversas que se produzcan después de la autorización del fármaco es importante, ya que permite un seguimiento continuo de la relación beneficio / riesgo del fármaco.
EMBARAZO Y LACTANCIA
Está contraindicado.
INDICACIONES
Tratamiento de los síntomas de la gripe y el resfriado en adultos.
INTERACCIONES
Usar con extrema precaución y bajo estricto control durante el tratamiento crónico con fármacos que puedan determinar la inducción de monooxigenasas hepáticas o en caso de exposición a sustancias que puedan tener este efecto (por ejemplo rifampicina, cimetidina, antiepilépticos como glutetimida, fenobarbital, carbamazepina). La administración de paracetamol puede interferir con la determinación de la uricemia (por el método del ácido fosfotúngstico) y con la de la glucemia (por el método de la glucosa-oxidasa-peroxidasa). El uso de antihistamínicos puede enmascarar los primeros signos de ototoxicidad de ciertos antibióticos. El producto puede interactuar con alcohol, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos u otras drogas con acción depresiva sobre el sistema nervioso central como barbitúricos, sedantes, tranquilizantes, hipnóticos que no deben tomarse durante la terapia. Asimismo, los anticoagulantes, metoclopramida, otras sustancias con acción anticolinérgica no deben tomarse al mismo tiempo que el fármaco. La ingestión habitual de fármacos anticonvulsivos o anticonceptivos orales puede, con un mecanismo de inducción enzimática, acelerar el metabolismo del paracetamol. No se recomienda el uso del producto si el paciente está en tratamiento con antiinflamatorios. El producto también está contraindicado en pacientes tratados con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) o en las dos semanas siguientes a dicho tratamiento.
DOSIS
>> Tableta recubierta. Adultos: 1 tableta 2 veces al día. >> Supositorios Adultos: 1 supositorio 2 veces al día.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Paracetamol; maleato de clorfenamina.