Pursennid 12 mg Senósidos A + B Estimulante laxante 40 tabletas recubiertas

13,20 €
Impuestos incluidos
Minsan
004758025
¡Darse prisa! Solamente 4 ¡artículos que quedan en stock!
Cantidad

ADVERTENCIAS
No se debe exceder la dosis establecida. El uso prolongado e indiscriminado de laxantes puede provocar adicción y deterioro de las funciones intestinales. Se debe usar la dosis efectiva más baja para restaurar la función intestinal normal. Si no se ha logrado una mejoría intestinal, la dosis puede aumentarse bajo supervisión médica. Los productos que contienen sen y senósidos solo deben usarse si no se puede obtener un efecto terapéutico mediante un cambio en la dieta o la administración de agentes de carga. El uso de estos medicamentos requiere supervisión médica: si no hay efectos positivos después del tratamiento; si el uso se prolonga más allá de una semana de tratamiento; si los síntomas persisten o empeoran; después de una laparotomía o cirugía abdominal; si hay erupciones cutáneas, náuseas y vómitos; en niños entre 10 y 12 años; durante el embarazo y la lactancia. Lactosa: Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento. Glucosa: Los pacientes con problemas raros de malabsorción de glucosa-galactosa no deben tomar este medicamento. Sacarosa: Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa-galactosa o insuficiencia de sacarasa isomaltasa no deben tomar este medicamento.
CATEGORÍA FARMACOTERAPÉUTICA
Laxantes estimulantes.
ALMACENAMIENTO
Este medicamento no requiere condiciones especiales de conservación.
CONTRAINDICACIONES / EFECTO SECUNDARIO
Hipersensibilidad 'al principio activo oa alguno de los excipientes. Contraindicado si existen las siguientes condiciones médicas: enfermedades inflamatorias del sistema digestivo (es decir, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, enfermedad hepática, peritonitis y enfermedades inflamatorias del intestino). Irritación u obstrucción del tracto gastrointestinal (es decir, estreñimiento espástico, obstrucción del íleon / preíleo, calambres y dolores, náuseas, vómitos y cólicos). Síntomas abdominales que pueden deberse a una afección subyacente no diagnosticada, como afecciones intestinales agudas que pueden requerir cirugía (por ejemplo, diverticulitis aguda, apendicitis y diarrea masiva). Estados de deshidratación severa, con pérdida de agua y electrolitos, especialmente hipopotasemia. Contraindicado en niños menores de 10 años.
NOMBRE
COMPRIMIDOS RECUBIERTOS DE 12 MG DE PURSENNID
EXCIPIENTES
Lactosa monohidrato; ácido esteárico; talco; maicena; glucosa anhidra; sacarosa; Goma Arabe; sílice coloidal anhidra; dióxido de titanio, palmitato de cetilo.
EFECTOS SECUNDARIOS
Este medicamento puede causar molestias abdominales leves como dolor abdominal, calambres, irritación de la mucosa colónica y gástrica. También se han notificado otros efectos como deshidratación, hipotensión, fatiga, miopatía, dolor de estómago, hiponatremia, trastornos renales, aldosteronismo secundario, hipocalcemia e hipomagnesemia. Estas reacciones adversas suelen ser reversibles una vez que se suspende el laxante. El uso prolongado o la sobredosis de este medicamento pueden causar náuseas, diarrea con pérdida excesiva de electrolitos, especialmente potasio (hipopotasemia). También existe la posibilidad de desarrollar megacolons. Durante el tratamiento, puede producirse una decoloración de la orina de color amarillo pardusco (dependiente del pH) debido a los metabolitos, que no tiene importancia clínica. Se ha informado de habituación después de un tratamiento prolongado. Las frecuencias se definen como: muy común (> = 1/10), común (> = 1/100, <1/10); poco común (> = 1 / 1,000, <1/100); raro (> = 1 / 10,000; <1 / 1,000); muy raras (<1 / 10.000) o no conocidas. Efectos indeseables en la experiencia postcomercialización. Desórdenes gastrointestinales. Frecuencia no conocida: megacolon, dolor abdominal, diarrea, náuseas, malestar abdominal. Desordenes generales y condiciones administrativas del sitio. frecuencia no conocida: fatiga, tolerancia a fármacos. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo. Frecuencia no conocida: miopatía. Patólogos renales y urinarios. Frecuencia no conocida: problemas renales; no conocida: cromaturia. Trastornos del metabolismo y de la nutrición. Frecuencia no conocida: hiperaldosteronismo, hipocalcemia, hipomagnesemia, deshidratación, hipopotasemia, hiponatremia, disminución de los electrolitos en sangre. Patologías vasculares. Frecuencia no conocida: hipotensión. Los eventos adversos enumerados anteriormente se basan en informes espontáneos posteriores a la comercialización y representan una estimación menos precisa de la incidencia que se obtendría en los ensayos clínicos. Población pediátrica: Se espera la misma frecuencia, tipo y gravedad de eventos adversos en niños y adultos. Notifique cualquier sospecha de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación.
EMBARAZO Y LACTANCIA
No hay informes de efectos secundarios o daños durante el embarazo y el feto con la pauta posológica recomendada. Sin embargo, siguiendo los datos experimentales sobre el riesgo genotóxico de varias antraquinonas, emodina y aloe-emodina, no se recomienda su uso durante el embarazo. No se recomienda su uso durante la lactancia ya que no hay datos suficientes sobre la excreción de metabolitos en la leche materna. Pequeñas cantidades de metabolitos (reine) se excretan en la leche materna. No se ha informado de efectos laxantes en lactantes. Los estudios preclínicos con senósidos no indican riesgos particulares para la fertilidad a dosis terapéuticamente relevantes.
INDICACIONES
Tratamiento a corto plazo del estreñimiento ocasional.
INTERACCIONES
El uso concomitante de otros fármacos que inducen hipopotasemia (es decir, diuréticos, adrenocorticosteroides y regaliz) puede aumentar el desequilibrio electrolítico. La hipopotasemia (resultante del abuso de laxantes tomados durante un tiempo prolongado) potencia la acción de los glucósidos cardíacos e interfiere con los fármacos antiarrítmicos, con otros fármacos que inducen el retorno al ritmo sinusal (quinidina) y con fármacos que inducen el alargamiento del intervalo QT.
DOSIS
Adultos y niños mayores de 12 años: 2-4 comprimidos recubiertos al día. Niños entre 10 y 12 años: 1-2 comprimidos recubiertos al día. Después de un breve período de tratamiento sin resultados apreciables, consulte a su médico. La dosis correcta es la mínima suficiente para producir una fácil evacuación de las heces blandas. Es aconsejable utilizar inicialmente las dosis mínimas proporcionadas. Cuando sea necesario, se puede aumentar la dosis, pero sin superar nunca el máximo indicado. Contraindicado en niños menores de 10 años. Forma de administración: tomar preferentemente por la noche. La acción de Pursennid se manifiesta después de 6-12 horas. Administrado por la noche, el efecto de la droga aparece a la mañana siguiente. Los laxantes deben usarse con la menor frecuencia posible y durante no más de siete días. El uso durante períodos de tiempo más prolongados requiere prescripción médica después de una evaluación adecuada del caso individual. Ingerir junto con una cantidad adecuada de agua (un vaso grande). Una dieta rica en líquidos favorece el efecto del medicamento.
PRINCIPIOS ACTIVOS
Un comprimido recubierto contiene: senósidos A + B (como sales de calcio) 12 mg.
004758025
4 Artículos

Referencias específicas

chat Comentarios (0)
No hay reseñas de clientes en este momento.

Pursennid 12 mg Senósidos A...

13,20 €